Padres que envejecen…
Existen algunas creencias que afirman que la relación entre
hijo adulto y padre, es complicada ya que los progenitores se vuelven más
dependientes de lo normal, llegándose a invertir los roles previos. El cuidar a
nuestros padres, está bien visto ante la
sociedad, porque esto indica o al menos hacen referencia a los valores que
fueron inculcados durante la crianza de la persona.
Este es un tema de interés, por los cambios demográficos tales
como el aumento de la expectativa de vida. Entonces si los padres, viven más
años, hay mayor posibilidad de hacerse dependientes a los hijos, sobretodo
cuando ellos se encuentren en una edad media y se espera haya mayor estabilidad
familiar. Ah este proceso se le ha
denominado como madurez filial, donde hay respeto y apoyo permanente, asimismo
se cumplen los derechos de los adultos mayores.
En caso que las responsabilidades laborales impidan pasar
tiempo con los mayores, se tiende a solicitar los servicios de personas
externas, que estén preparadas y que tengan el compromiso de trabajar
adecuadamente. No obstante, los cuidadores no siempre llenan las expectativas,
ni el vacío que tienen los padres al experimentar la vejez, de tal forma que es
necesaria la participación familiar, esta debe brindar apoyo emocional.
Por otro lado, el estrés no es ajeno a esta situación, tanto
los cuidadores, como los hijos son sometidos a presiones que generan conflictos
y terminan por afectar al adulto mayor.

Referencias:
Schaie, K. W., y Willis, S. L. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez. (Ed.5) .España: Pearson.
Tan cierto, los roles se invierten y es tiempo de retribuirles de alguna manera tanto amor que nos brindaron nuestros padres.
ResponderBorrarGracias por tu aporte Monica, concuerdo contigo! l Nuestros padres son los seres que mas estuvieron ahi cuando los necesitamos y ahora es tiempo de compensarle tanto amor y cariño que nos dieron.
ResponderBorrarAsí es, existe un cierto grado de dependencia por parte de los padres cuando llegan a la vejez y es mucho mayor si se supera la expectativa de vida. Sin embargo, lamentablemente, existen casos en los cuales muchos hijos no retribuyen todo el cuidado que recibieron por parte de los padres, puede que tal vez se sientan obligados a cuidar de ellos pero, al no hacerlo por "voluntad" propia sino por hacer lo que la sociedad espera que hagan, es que existen casos de maltrato a los adultos mayores, es en ese sentido que considero preocupante que no exista una adecuada promoción de cuidados al adulto mayor en la mayoría de la población y que las pocas casas hogar que existen no cuenten con los recursos ni personal adecuado para el cuidado de los adultos mayores.
ResponderBorrarJoshelyn Aliaga