La sabiduría en la vejez
La sabiduría se ha vuelto un tema
importante de la investigación psicológica, debido a que esta es considerada
como un atributo complejo, de alto nivel de inferencia que engloba diversos
aspectos (afectivos, cognitivos, etc.)
La sabiduría es un conjunto de conocimientos que se poseen en la pragmática
de la vida a niveles de experto.
(Baltes y cols., 1995)
Al hablar de pragmática en la vida,
estos autores hacen referencia a aspectos básicos de la condición humana, en el
cual incluyen la importancia de la cultura, aspectos biológicos, y otros
componentes que ayudaran a comprender al ser humano en momentos trascendentes
de la existencia humana.
Distintos autores han realizado
estudios sobre algunas de las teorías implícitas de la sabiduría, y han encontrado
características bastante resaltantes sobre estos componentes. En primer lugar están
las habilidades interpersonales, lo que implica el desenvolvimiento social de
la persona; luego se ha hablado sobre una buena comunicación, así el adulto mayor vendría a ser una fuente de
consejo y comprensión; finalmente esta la competencia general, esto engloba a la inteligencia y a la experiencia, permitiéndonos
así tener una amplia perspectiva.
Todas estas características forman el significado de la sabiduría, por lo que diríamos
que es una dimensión en la que se entrecruzan aspectos y estos que configuran como una emergente de la
experiencia de la vida del adulto mayor.

Referencias
Ballesteros, R., Fresneda, R.,
Martínez, J., Zamarrón, M., (1999) Que´ es la psicología de la vejez. Madrid: Biblioteca Nueva, S. L.
Que buen aporte, concuerdo que la la sabiduria no solo viene con la vejez, sino con las experiencias y aprendizaje a lo largo de la vida.
ResponderBorrarExacto cathy! la sabiduria esta mas asociado con la experiencia que con la edad , debido a que se relacionan los asuntos importantes de la vida con los conocimientos , juicios y consejos.
ResponderBorrarLa sabiduría que poseen algunos adultos mayores que realmente han aprendido de este proceso que es vivir debe, sin lugar a dudas, ser revalorado por nuestras sociedades occidentales. Ello no solo enriquecería a los de generaciones más jóvenes, sino que también lograría que el adulto mayor se sienta más valorado.
ResponderBorrar