Diferencias de género en la
inteligencia adulta
Mediante algunas evaluaciones de
inteligencia, se han recolectado pruebas
de diferencia de género, entorno al rendimiento cognitivo. Algunos
investigadores, manifestaron que las diferencias podrían haberse visto
influenciadas por patrones de socialización tanto para mujeres como para
hombres.
Se aplicó el WAIS, que es una
escala de inteligencia para adultos, arrojo como resultado que los hombres, tenían
una ventaja bastante amplia en cuanto a los Subtests de aritmética, información, construcción de cubos y dígitos,
acto seguido se observó que en las
mujeres sobresalían en claves, por lo
que tendrían mayor capacidad para el
razonamiento inductivo, memoria verbal y velocidad perspectiva.
Sin embargo estas no son determinantes ni se aplican en
todos los casos, ya que existen estudios donde las mujeres han tenido
puntuaciones altas en orientación espacial, lo que nos indicaría que existe
mucha variabilidad individual. Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que estas
diferencias presentadas en cada género persisten
a lo largo de la edad adulta o de la
vejez.
Las diferencias no significan que
haya un sexo mejor o más listo,
simplemente se muestra de forma clara que hay diversas áreas cognitivas
en las que los dos sexos difieren, mientras que hay otras en las que no hay
mucha diferencia.
Referencias:
Schaie, K. W., y Willis, S. L.
(2003). Psicología de la edad adulta y la vejez. (Ed.5) .España: Pearson.
La naturaleza de los hombres y las mujeres es perfecta. Dios sabe porque hizo las cosas, a cada uno le dio habilidades y destrezas especiales.
ResponderBorrarEn general, no hay diferencia en promedio entre sexos en lo que se refiere a la capacidad intelectual, sin embargo se puede encontrar variabilidad en tipos de capacidades especificas.
ResponderBorrar