viernes, 21 de noviembre de 2014


La marcha del hogar de los hijos


El fenómeno del nido vacío, es la sensación de soledad que experimentan la mayoría de los   padres una vez que los hijos se alejan del hogar y deciden formar su propio camino,  este es uno de los momentos con mayor vulnerabilidad porque se   pueden presentar desajustes emocionales, donde resaltan los sentimientos de tristeza y pérdida,  que si no se tratan a tiempo las consecuencias serán irreversibles.  

Las personas que lo padecen, usualmente son adultos mayores, ellos la mayoría del tiempo no son conscientes de lo que les pasa ante una circunstancia así , por ende cuando se sienten mal por este vacío, tienden a acudir al médico,  ya que le atribuyen todas sus dolencias a causas físicas. 

Sin embargo hoy en día existen formas para aliviar esta época de cambio,  ante todo se debe reflexionar acerca de esta nueva situación,  en vez de percibirla como una pérdida, se puede conceptualizarla  como un periodo creciente de libertad y posibilidad de autodesarrollo. Además es un buen momento para realizar actividades que quedaron relegadas durante tantos años al priorizar el cuidado de los hijos, por lo tanto es la oportunidad para disfrutar en pareja  sin tener que asumir muchas responsabilidades.

En conclusión, el nido vacío nos brinda la ocasión para  dedicarse a uno mismo, es el tiempo de empezar nuevas actividades, de aprender y desenvolvernos plenamente. Con el propósito de estar satisfechos y óptimos para seguir adelante.

Referencias

Ballesteros, R., Fresneda, R., Martínez, J., Zamarrón, M.,  (1999) Que´ es la psicología de la vejez.  Madrid: Biblioteca Nueva, S. L.

2 comentarios:

  1. Es parte de la vida y debemos de afrontarlo coon buena actitud para evitar problemas mayores.

    ResponderBorrar
  2. Como bien lo dices, la marcha de los hijos es algo normal, si bien puede causar tristeza y soledad, debemos de saber como afrontarlo.

    ResponderBorrar