Diferencias de edad y género en psicopatologías
Los trastornos mentales se han asignado de forma distinta según
los grupos de edades, una de las enfermedades más complejas, viene a ser la
esquizofrenia, que básicamente se caracteriza por la pérdida del contacto con
la realidad. Mediante algunas
investigaciones se probó que este trastorno, era considerado como una demencia
precoz, lo que indicaría que esta ha surgido en el proceso de la juventud.
Sin embargo es muy común
ver a adultos mayores padeciendo de estas perturbaciones, que cada vez se hacen
más resistentes a cualquier tratamiento, por lo tanto según los estadísticos existen
altos porcentajes de esquizofrénicos de edades avanzadas en instituciones mentales.
El retraso mental, es otra afección que se diagnostica
durante los primeros años de vida, pero de igual forma continua a lo largo de
la vida. Al igual que la esquizofrenia
es tratable y se puede buscar una estabilidad de vida, no obstante esto va a
ocasionar un deterioro significativo en
las funciones cognitivas y motoras.
Estas enfermedades, producen un tipo de dependencia, ya no podrán
desenvolverse como estaban acostumbrados, sino tendrán que necesitar de
alguien. Lo que llega a ser muy doloroso,
debido a que esta la sensación del temor, la frustración o la impotencia, produciéndose
así, un desgano o perdida de las ganas por vivir y
seguir luchando para su mejoría.
Referencias:
Schaie, K. W., y Willis, S. L. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez. (Ed.5) .España:
Pearson.
Entonces aparte de buscar algun tratamiento para estas psicopatologias, la familia tambien es un factor de ayuda.
ResponderBorrarLo que dices es muy cierto, puesto que con el pasar de los años suelen ser las mujeres mas afectadas; las diferencias de género en las tasas disminuyen e incluso se pueden revertir.
ResponderBorrar