martes, 18 de noviembre de 2014


Estrategias mnemotécnicas para afrontar el 

envejecimiento


En el marco del envejecimiento normal, se está priorizando el entrenamiento cognitivo, y con ello se busca un desarrollo óptimo de la salud mental. Las estrategias mnemotécnicas son métodos que se emplean para ayudarse a memorizar o a sintetizar conceptos con mayor facilidad, estos tienen como base a  la asociación de conceptos nuevos con otros ya aprendidos anteriormente, mediante la construcción de diferentes actividades y procesos.

Los procedimientos mnemotécnicos visuales, son los que se aplican para los adultos mayores la mayoría del tiempo, ya que estos implican imaginar el material que se debe recordar componiendo una escena imaginaria, es decir  en el caso que se tenga que recordar comprar leche y maíz,  uno puede visualizar a una vaca que come maíz, y así de esta forma no habrá tanta dificultad para llegar al objetivo.

Las  diferencias  de  edad  en  cuanto  a  la  codificación   y el uso de estrategias planificadas se perciben a menudo en tareas que involucren esfuerzo, se requieren de atención sostenida; como para  conducir un automóvil, orientarse en lugares desconocidos o hasta aprender nuevas recetas de gastronomía, caso contrario ocurre con las tareas automatizadas; porque son rutinarias y no comprometen alto grado de  atención o consciencia.

Respecto a la memoria, varios estudios indican que las diferencias de edades se observan en la fase de codificación. Por eso los adultos mayores no procesan la información rápidamente y con tanta profundidad como los jóvenes, sin embargo con la práctica, motivación  y el compromiso se originaria  una mejora.  

 

Referencias:

Schaie, K. W., y Willis, S. L. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez. (Ed.5) .España: Pearson.

2 comentarios:

  1. Las estrategias mnemotecnicas nos ayudas a acelerar el aprendizaje, en una edad adulta debe ser de mucha ayuda.

    ResponderBorrar
  2. Estas estrategias me parecen que son clave para un mejor funcionamiento de la memoria en los adultos mayores. Investigaciones han demostrado que no existe una real diferencia entre jóvenes y adultos en cuanto a la memoria o su funcionamiento, más si hay pequeñas disminuciones, pero sobre todo por la falta de uso de verdaderos métodos de codificación.

    ResponderBorrar