domingo, 16 de noviembre de 2014


Envejecimiento libre de enfermedades


Con el paso de los años, nuestro cuerpo experimenta cambios biológicos, que se consideran normales,  aun así algunos pueden verse relacionados con enfermedades, o al menos hacen que se produzcan más lesiones. Surge un enlentecimiento  en la mayoría de las funciones de nuestros órganos,  generando en algunos casos efectos contradictorios.

La naturaleza de los malestares   que sufren las personas cambia según la edad. Un ejemplo es que en personas jóvenes las afecciones suelen ser agudas y avanzan rápidamente,  en caso contrario ocurre en el adulto mayor, que usualmente tienen enfermedades crónicas e incurables.

Por otra parte es posible prevenir muchas enfermedades crónicas, mediante cambios de estilo de vidas, ya sea por la nutrición, ejercicios, el  afrontamiento al estrés,  el soporte afectivo, o el simple hecho de realizar   actividades  significativas, que nos produzcan bienestar  y satisfacción. Asimismo para tener un buen estado de salud, debemos ejercitar las capacidades mentales, como el uso de la memoria,  lenguaje, y por ende se originara un buen rendimiento cognitivo.

Hoy en día, existen muchos centros donde se realizan programas  de acondicionamiento físico y mental, con el fin de incrementar cada vez más las destrezas y habilidades en  los adultos  mayores, estas actividades enfatizan en mejorar la relajación neuromuscular, por medio de actividades rítmicas y naturales,  para combatir una vida sedentaria y llena de problemas.

Referencias:

Schaie, K. W., y Willis, S. L. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez. (Ed.5) .España: Pearson.

1 comentario:

  1. Lo ideal es llegar a un envejecimiento saludable, activo y sin enfermedades, pero como bien escribes en el blog todo esto se puede lograr con los buenos habitos.

    ResponderBorrar