¿Se puede mejorar la memoria en la
vejez?
A medida que se ha ido
teniendo mayor conocimiento del funcionamiento de la memoria y los cambios que
las personas experimentan con el paso del tiempo, se ha hecho posible
desarrollar programas que permiten ayudar a los mayores a mejorar su memoria.
La valoración de estos programas ha arrojado resultados positivos que
evidencian la reversibilidad, modificabilidad o plasticidad del funcionamiento
cognitivo.
Se parte del supuesto de que
gran parte de los déficit de memoria que ocurren durante la vejez o no tienen
una base biológica por no estar asociados a enfermedades del sistema nervioso
central o, si la tienen dada la enorme plasticidad del sistema
nervioso, pueden ser rehabilitados.

Como ejercitar la memoria en
la vejez:
Actividades como cambiarse el anillo de dedo,
hacer anotaciones en la agenda, asociar
un número de teléfono a una fecha histórica o agrupar sus elementos, y otras
muchas, no son sino trucos o estrategias que nos ayudan a recordar una
determinada información. Sin embargo, en ocasiones, las personas no son
conscientes de que utilizan ciertos trucos y, además, el hecho de que una
persona adopte estrategias para recordar un evento indica, por sí mismo, un
alto nivel de funcionamiento cognitivo y por lo tanto tendrá una memoria
activa.
Estas estrategias, son también llamadas mnemónicas, son muy diversas y su
conceptualización ha dependido de la clase de función cognitiva que trata de
manipular los materiales utilizados.
Hayflick, L.,(1996).Cómo y por qué envejecemos. Barcelona: Herder. S.A.
Es necesario ejercitar nuestros procesos cognoscitivos, para enriquecernos en todos los aspectos de nuestra vida y asi seguir siendo productivos.
ResponderBorrarConcuerdo contigo, el uso del intelecto nos abrirá nuevos horizontes
BorrarQué pasa con las personas que tienen antecedentes familiares de problemas como alzheimer? Haciendo este tipo de ejercicios disminuyen el riesgo de heredarlo?
ResponderBorrar