“Las personas mayores deben estar comprometidas con la vida”
Los mayores deben buscar un proyecto vital y conservar su autonomía.
Corbis
“Hace un tiempo una persona con 65 años no podía iniciar nuevos proyectos vitales, hoy en día sí, pues tiene 25 años por delante”. Así lo cree María Teresa Sancho, psicóloga especializada en geriatría y asesora técnica de la Fundación Matia, que ha dirigido cursos sobre “envejecimiento activo”. Se trata de un nuevo paradigma, surgido en torno a la Asamblea Mundial del Envejecimiento, y promovido por la Organización Mundial de la Salud, que busca promover entre las personas mayores una manera de envejecer, más saludable y más autónoma. Para Sancho, el envejecimiento activo se centra en los aspectos positivos de la vejez, y busca resaltar “la importancia de tener una vida activa conforme a las preferencias de cada uno”.
Lo más importante es que las personas se sientan comprometidas por la vida, para ello propone trabajar en torno a tres pilares: los mayores deben cuidar su salud mediante el ejercicio físico y el mantenimiento cognitivo; deben participar en la sociedad, manteniendo un proyecto de vida que les mantenga conectados con ella; y, por último, deben tener acceso a un nivel económico digno, el cual les permita satisfaccer sus necesidades basicas para el futuro.
Hay que comprometerse en un proyecto vital, sentir que tu vida sirve para algo, por ejemplo las personas se jubilan en condiciones bastante dignas, pero tras abandonar el trabajo surgen retos en el cual si no se tiene autonomía, podrían llegar a decaer. Si una persona se reprime y empieza a llevar una vida aislada, sera mas propenso a adquirir problemas emocionales o fisicos.
Finalmente la situación económica no debe causar un daño en la atención que se presta a los ancianos, existe preocupación e incertidumbre sobre el efecto que la crisis puede tener en las personas mayores. Sancho recuerda que muchas personas de 70 años están cuidando de sus padres, de 90, a la vez que atienden a sus nietos y prestan dinero a sus hijos. Una situación que no es sostenible en el tiempo.
Referencias:
Muy de acuerdo con el post. Hay personas que piensan que ya al llegar a la vejez la vida tiene que dar un cambio, sin embargo estos cambios pueden ser buenos. No entiendo porqué cuando se les pregunta alguna cosa dicen "es que ya estoy viejo". Que una personas llegue a esta etapa no quiere decir que va a dejar de vivir, al contrario; hay que sacarle el jugo al mucho o poco tiempo que se pueda experimentar esta parte de la vida.
ResponderBorrarGracias por tu comentario, el compromiso es una capacidad que nos permitirá tomar conciencia, sobre la importancia que tiene el envejecimiento, en este caso, también es importante recalcar factores como la valoración personal que se tiene sobre uno mismo.
Borrar