¿Existen
formas distintas de envejecer?
Si hay algo comúnmente
aceptado en la psicología de la vejez es que existe una marcada variabilidad en
el comportamiento de cada uno de los seres humanos, a medida que envejecen las
personas son menos parecidos entre sí. Existen individuos que presentan, un escaso cambio a lo largo de su
vida, que mantienen sus capacidades intelectuales hasta edades muy avanzadas de
su vida, mientras que por el lado contrario también hay quienes presentan
achaques múltiples, que se recluyen en sus casas y mantienen afecciones severas, como la demencia.
De forma tal que podríamos
decir " cuando se ha visto un viejo, solo se ha visto un viejo". Ello
es muy importante porque las personas tendemos a la generalización de tal forma
que así como es un estereotipo común el de que " todos los jóvenes son
unos irresponsables”, o si no “Todas las personas que envejecen ya no son
útiles”, estas frases son bastante discriminatorias y lejanas de la realidad,
ya que cada persona envejece de una manera distinta.
Los autores han tratado de
clasificar la vejez según tipos. Así, algunos
se han referido a la tercera edad
" vejez satisfactoria" y a la cuarta edad " vejez
patológica". En los últimos años,
la clasificación que más relevancia está cobrando es la que establece tres
tipos de envejecimiento: la vejez normal, la vejez patológica y la vejez con
éxito.
La vejez normal es aquella
que cursa sin patologías físicas o psicológicas inhabilitantes, mientras que
por el contrario la vejez patológica, sería el resultado de un organismo
quebrantado por la enfermedad y la discapacidad.
Finalmente, la simple observación de las personas mayores pone a relieve, que
también existe una vejez con baja probabilidad de enfermar y de discapacidad
asociada a un alto funcionamiento cognitivo y capacidad física funcional y por
ende compromiso con la vida.

Referencias:
Ballesteros, R., Fresneda,
R., Martínez, J., Zamarrón, M., (1999)
Que´ es la psicología de la vejez. Madrid : Biblioteca Nueva, S. L.
qué tipo de actividades sugerirías para una persona que va entrando esta etapa, y poder llevar una vejez normal? O esta varía en cada persona? Hay alguna forma de saber qué tipo de vejez uno va a llevar?
ResponderBorrarEl adulto mayor puede realizar una serie de actividades, por supuesto acorde a sus capacidades e intereses, muchas personas realizan deportes o se inscriben en talleres con el fin de sentirse realizados o plenos, por eso esto dependera de cada uno y de las direcciones que tomemos.
ResponderBorrarRespecto a si hay forma de saber que tipo de vejez llevaremos, claro que si. Una persona en gran parte escoge el estilo de vida que llevará, si se tiene una buena alimentación , una vida activa, un buen funcionamiento cognitivo, existe una gran probabilidad de llegar a un envejecimiento satisfactorio.
¿Por qué crees que las personas comúnmente generalizan a los ancianos como personas inútiles?
ResponderBorrarPor un tema sociocultural, lamentablemente existen muchos prejuicios y creencias de que las personas mayores solo presentan discapacidades por tema de deterioro , con lo cual discrepo totalmente, ya que hay que tener en cuenta que este grupo de personas son de mucha utilidad y sobre todo son fuente de experiencia y conocimiento.
BorrarMe parece un tema muy interesante a tratar, creo que es uno de los más importantes temas de nuestra sociedad, puesto que la mayoría de adultos mayores carecen de apoyo, sobre todo emocional, una vez que llegan a esta etapa. La pregunta es.. Por qué ciertas personas en la etapa de juventud creen que pueden valer más que los adultos mayores? Solo porque trabajan o realizan actividades que los adultos mayores capaz ya no puedan?porque quizás no tengan las enfermedades que puedan originarse al llegar a la vejez? Como bien nombras, son personas que tienen experiencia en la vida, conocimientos acerca de ella que creo que a muchas personas de nuestra edad nos sorprendería. Yo pienso que generalmente no nos ponemos a pensar que nosotros llegaremos a esa etapa y como nos sentiremos si nos llegan a tratar de la misma manera, si llegan a decirnos que somos inútiles. Es cierto, hay adultos mayores que llegan a esta etapa con una salud óptima pero existen los que no. Yo me centraría en aquellos que no, porque muchas veces he notado que si eres un adulto mayor con una salud no como la de un jóven pero gozas de una buena salud, las personas que te rodean, estarán ahí, apoyandote. En cambio, un adulto que posee ciertas enfermedades difíciles de tratar, generalmente pueden llegar a ser alejados, excluidos porque las personas quieren "librarse" de cuidarlos o atenderlos, los toman como una carga para sus vidas. Creo que la sociedad debería de una vez razonar acerca de esa idea y admirar a las personas de esta etapa. Ya es hora de pensar: Cómo quisiera que me traten si yo en algun momento seré un adulto mayor, realmente me gustaría que me excluyan? Con que derecho creo que puedo tildarlos de inútiles? Por qué creo que puedo valer mucho más que ellos?
ResponderBorrarEstá muy interesante, algunas personas sin llegar a viejos se empiezan a sentir acabados por decirlo así, otros al contrario sienten que les falta mucho por vivir... la vejez patológica tiene que ver mucho con el estado de ánimo?
ResponderBorrarClaro que si, la vejez patologica, engloba una serie de procesos como: las enfermedades agudas, factores climaticos, habitos toxicos, estres y reacciones,etc. Todo esto, generara alteraciones o cambios en nuestro organismo.
ResponderBorrar