Tercera
Edad “Los nuevos Viejos”
La vejez sigue siendo un
tema de muchas discrepancias, según la historia personal, fantasías,
experiencias y representaciones de cada uno, Leopoldo Salvarezza, hace mención de
dos formas predominantes para enfocar la vejez históricamente; Una es la que
postula la teoría del desapego, esta plantea que a medida que la persona
envejece y pierde interés por las actividades u objetos que lo rodean, se aísla
más del entorno, de problemas ajenos y reduce su interacción con la sociedad. Este
alejamiento tiene relación con la distribución de las capacidades sensomotrices a medida que
declinan y a la vez, es una forma de anticiparlo para el siguiente paso, que vendría
a ser la muerte.
El desapego es planteado como un proceso universal, inevitable e intrínseco, además no
solo pertenece al desarrollo normal, sino que es deseado y buscado por el sujeto
para descender en cuanto a su funcionamiento establecido, esto efectivamente producirá
un distanciamiento afectivo que generara confrontes de difícil solución, desencadenando cuadros de
angustia, estrés, impotencia, o sentimientos perturbadores que no lo dejaran vivir.
El segundo planteamiento es la, “Teoría de la actividad o del apego” sostiene que los personas mayores deben permanecer activas tanto tiempo como sea posible y deben buscar sustitutos o alternativas para aquellas actividades que ya no puedan realizar con regularidad o de manera independiente. Siendo esta la única manera de hacerles sentir que la vida todavía vale la pena y que no hay motivo para dejarse vencer.
Creo que el secreto del buen envejecer estará dado por la capacidad que tenga una persona de aceptar y acompañar las declinaciones inevitables sin insistir en mantenerse joven a cualquier precio, y esto no quiere decir que no se acepte la edad, sino que hay que mantener una lucha activa para obtener el máximo de satisfacción con la mejor predisposición tanto física como psicología que se presenten en ese momento.
Referencia:
Salvarezza. (2001). La
vejez. Buenos Aires: Paidós. 406 pps
Que bueno que hallas enfatizado los enfoques de la vejez, ya que es un tema al que no tenia conocimiento; y, que se prioritario que los adultos mayores estén en constantes actividades para poder suplir aquellas que ahora no puedan ejercer.
ResponderBorrarDecir vejez, es solo por el aspecto físico porque muchos adultos mayores tienen la misma capacidad y motivación para realizar sus actividades que cuando eran jóvenes, incluso tienen más energías que muchos jóvenes de nuestra edad.
ResponderBorrarEl envejecimiento no es impedimento para seguir realizándonos!
Borrar