¿Qué efectos tiene el apoyo social en las
personas mayores?
El apoyo social, es uno de
los mejores predictores de la salud y el bienestar de las personas mayores. En
primer lugar es importante marcar las diferencias que existen entre el apoyo
social y la actividad social, ya que en muchas ocasiones suelen ser confundido.
En el primer caso se define el apoyo social como un conjunto de relaciones
sociales de carácter estable con las que cuenta una persona y que le
proporcionan soporte físico y psicológico. Esto conllevara que el adulto mayor dispondrá
de una red social que le brindara ayuda emocional, instrumental o hasta
financiera.
En segundo lugar está la
actividad social, que se va a referir al número de comportamientos que realiza
una persona en contacto con otras, en
diferentes circunstancias y por varios motivos.
Definitivamente estos conceptos están muy enlazados entre sí, ya que una
actividad social suele depender del apoyo que se pueda recibir.
Sin embargo, es importante
resaltar que la calidad de las relaciones sociales tiene mayor predominancia
que la frecuencia de estas. Entre todos estos parámetros sociales, la satisfacción
que el sujeto percibe de los contactos que mantiene es de mayor importancia. Aún
más es importante en periodos o épocas de crisis, donde se suele estar susceptible
y necesitar más afecto, ahí es cuando realmente interesa la calidad y no la
cantidad de personas que te rodeen. Debido a que un individuo puede tener un
gran número de contactos sociales, pero esto no quiere decir que la percepción que
se tenga del apoyo recibido sea satisfactoria. Por el contrario, una persona
puede sentirse satisfecha del apoyo social que recibe aunque sus amistades sean
un grupo reducido.
Existen también tres tipos
de apoyo social, por una parte está el de la familia, de otro lado el que
procede del círculo de amistades, y finalmente el recibido por fuentes
institucionalizadas de apoyo (recursos de ayuda comunitaria, religiosa, etc.) Todo
esto contribuye al bienestar y al favorecimiento de la integración social de la
persona mayor en el medio.
Referencias
Ballesteros, R., Fresneda,
R., Martínez, J., Zamarrón, M., (1999)
Que´ es la psicología de la vejez. Madrid:
Biblioteca Nueva, S. L.
Efectivamente, el soporte afectivo es primordial para el desarrollo optimo de la sociedad.
ResponderBorrarConcuerdo totalmente contigo.
ResponderBorrarEs muy importante, el soporte social en esta etapa de la vida, puesto que la persona mayor tendrá un circulo mas cercano de amistades de su misma edad con quienes pueda compartir , su alegrías, penas e inquietudes.
ResponderBorrarEs notable, que ambos el apoyo social y actividad social juega un rol considerable en el adulto mayor, puesto que esto los fortalece a seguir con su vida diaria. Sentirse uno más y ser considerado y participar en su sociedad ayuda a su bienestar y reconocimiento.
ResponderBorrar