La
capacidad del entusiasmo
El entusiasmo es el interés y placer frente a una situación, que es motivada por distintos reforzadores para
llegar a un objetivo. Entonces este no desaparecerá por completo con el paso de
los años, ya que es una capacidad que se obtiene desde muy pequeños y nos ayuda
a vivir plenamente a lo largo de la vida, por lo tanto siempre debemos de tener
en cuenta que el futuro es nuestro (depende de cómo lo queramos llevar), además
siempre existen motivos para apasionarse con lo que uno hace, ya sea en el
trabajo, en la sociedad o en el amor.
Los años pueden deteriorar
la piel, incapacitarnos de algunas funciones, pero la
capacidad de entusiasmo es algo intrapersonal,
una especie de salud interior que ha de tender siempre hacia lo alto. Sin
embargo muchas personas mayores, son
inhabilitadas por la sociedad que en ocasiones suele marginarlas excluyéndolas de
distintas actividades, y sobre todo negándoles la oportunidad de entusiasmo,
ganas y alegría.
La discriminación y el
desprecio hacia las personas mayores, es
un acto imperdonable que a la larga también nos pasara la factura, y si no
empezamos a concientizarnos o a acabar con esta ideología, más adelante las
consecuencias serán irreversibles debido a que no hicimos nada por cambiar esta
actitud tan desvalorizada hacia las personas que tenían los mismos derechos que
nosotros en ese entonces.
Es fundamental reconocer que el adulto mayor, se encuentre en
el lugar que se encuentre, siempre será valioso y por ende debe de ser valorado
como tal. Las sociedades que se preocupan e interesan por este grupo de
personas, ayudan a avivar su capacidad de entusiasmo y los preparan para
hacerle frente al mundo, que está en constante evolución humana y revolución cultural.
Gozar de buena salud a lo
largo de la vida es lo que les ha permitido disfrutar hoy de la vejez; una
ancianidad que es más fructífera cuando se empieza uno a sentir joven.
Precisamente, el arte de envejecer pasa por el periodo de conservar la capacidad por el entusiasmo
hasta el último día de nuestras vidas.
Que bonito tema además todos nosotros que tenemos a familiares, amigos , vecinos que ya son adultos mayores debemos incentivar a que ellos sigan haciendo las cosas con mucho entusiasmo y hacerlos sentir útiles ;)
ResponderBorrarExacto esa es la idea, sensibilizar a la poblacion sobre estos acontecimientos.
Borrarque gran tema, pues en la actualidad se ve mucho como se deja de lado al adulto mayor y eso solo ocasiona problemas en el y en su entorno directo pues son personas muy capaces de hacer muchas cosas pero a veces damos por sentado que ellos no pueden, hay que apoyarlos con entusiasmo para que se sientan útiles en casa y así no caigan en algún tipo de depresión o algo.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarUno de los aspectos más importantes al tratar el tema de la vejez, es el rubro social, es decir, todas las relaciones que guarda el anciano con los demás (amigos, familia, etc.) así como ellos guardan las relaciones con el mismo. Como ya se vió en el tema que trata de las teorías, en la vejez se deja ver una fuerte influencia por parte de aspectos sociales en la vida del anciano, lo cual refuerza el hecho de que la sociedad junto con la cultura limitan y obstaculizan en buena medida una vida óptima en el anciano.
ResponderBorrarAsí tenemos que se comenzará a hablar sobre la situación de una persona al llegar a una determinada edad: "La persona que envejece sufre muchas transformaciones internas se deben en parte, en cambios en el concepto del yo. El individuo trae a la vejez una seria de experiencias que no pueden cambiarse y que deben integrarse a las circunstancias actuales. Erickson cree que este proceso genera sentimientos o de integridad o d, conforme a esto se puede decir, que efectivamente es una etapa de cambios violentos, tanto en la forma de vivir, como a las situaciones a las que se enfrentan, por lo tanto la crisis a la que se enfrentan los ancianos, es muy viable tomando en cuenta a lo que van viviendo.
Estas crisis se considera que son resultado de su autoimagen y su deterioro fisiológico a la vez que compete a un aspecto social como lo dice la siguiente cita: "Otros psicólogos ven los cambios evolutivos de la vejez centrados en las restricciones que se imponen en el presente.
1. Pérdida del papel que desempeñaba. Puesto que el retiro es obligatorio se les hace a un lado para dar paso a otros y tienen que renunciar a las satisfacciones que da el trabajo y muy a menudo también pierden seguridad económica.
2. Pérdida del funcionamiento intelectual los viejos piensan y actúan más lentamente que las personas jóvenes pero esto puede deberse al hecho que tienen más cautela y, si ya no desempeñan un trabajo intelectual productivo .
Por lo tanto aunque la sociedad sea cruel en ciertos aspectos con las personas de tercera edad, es necesario ya que para ciertas acciones se necesita que una persona este con ciertas capacidades intelectuales que son necesarias
En parte es necesario saber que la misma sociedad discrimina la capacidad al discriminar cuando una persona llega a la tercera edad , tienden a menospreciar la cpacidad y lo ven como una incapacidad en el adulto mayor al no darse cuenta que totalmente están herrados con esa concepción ya que a lo largo del desarrollo de la persona cada individuo pasamos por esa misma etapa a lo largo de nuestras vidas y al tener un pensamiento errante no nos damos cuenta que le afecta psicologicamente tanto en lo emocional
ResponderBorrarPuede sonar frívolo de mi parte pero la opción de ingresar a un adulto mayor a una casa de retiro es muy válida. Ya que ahora los nietos, hijos, sobrinos, etc. están estudiando, trabajando o ambas y no pueden darse el tiempo de compartir tiempo con sus familiares mayores. En los asilos puede pasar tiempo con otras personas y compartir historias y actividades con los demás; sin desligarse de las visitas familiares. No se si lo que opino es válido y hay alguna manera de decirle a tu abuelo o tío que lo llevaras a un asilo sin mermar su entusiasmo?
ResponderBorrarA mi punto de vista es una buena opción pero quisiera un punto de vista extra.
Respeto tu opinión, si las condiciones en el hogar no son favorables, pues lo más saludable sería el ingreso del adulto mayor a un centro especializado. Por otro lado podríamos incentivarlos con las diferentes actividades, talleres que se realizan, con una atención personalizada, etc. Sin embargo también debemos de tomar en cuenta que ellos necesitan del soporte afectivo que le brinda la familia , por ende lo ideal sería el visitarlos y mantenerse comunicados de forma constante.
Borrarme es grato leer un artículo el cual tome por tema central el entusiasmo en la etapa de la tercera edad, la cual no se habla mucho por cierto, en fin, como dice el artículo, es de suma importancia tener en cuenta la inclusión de estas personas a actividades en las cuales se puede llegar a pensar que son mucho para ellos, en pocas palabras evitar subestimarlos, tanto en su capacidad física como intelectual, entonces, en esta etapa, la cual se tiene tener más cuidado con dichas personas, ya que se tornan más susceptibles a las críticas, después de todo a todas las personas les tocará en algún momento pasar por esta etapa.
ResponderBorrarMe gustó mucho tu post ya que es muy cierto que el entusiasmo e interes que tienen las personas mayores por ciertas cosas, ya sea cocina, arte, etc debe ser siempre motivado por las personas de su entorno para no perder esta capacidad. como tú bien dices la sociedad misma es la que debe tomar rienda en esta tarea para que las personas mayores al llegar a cierta edad no se limiten en hacer algo sino simplemente hacer lo que les guste y como ellos quieran hacerlo sin presión de nadie ni rechazo por parte de otros. Es algo que debemos lograr poco a poco para ir mejorando como personas!
ResponderBorrar