jueves, 2 de octubre de 2014

La  depresión   en  la  vejez


la depresión en el anciano en muchas ocasiones no es detectada con frecuencia  y por lo tanto no tratada, debido a una serie de prejuicios negativos relacionados con la vejez,  que  asocian a este proceso como un sinónimo de deterioro, nutrición, aislamiento, depresión, etc. La depresión se define como un conjunto de manifestaciones fisiológicas, afectivas y cognitivas que conducen a una disminución del estado de ánimo y una falta de interés por las actividades usuales de la vida diaria y los placeres, es una problema de gran magnitud, debido a que sus repercusiones caen sobre el estado de salud, capacidades físicas y las relaciones interpersonales.

Las demencias y los estados depresivos  son esta  son los trastornos psiquiátricos más severos  en el anciano, es la cuarta causa de muerte en la actualidad y para el 2020 se prevé pase a ser la segunda por detrás del infarto agudo al miocardio. Algunos de los factores de riesgo para que estas enfermedades  aparezcan son la ausencia de pareja, falta de soporte social o la pérdida de las funciones orgánicas, esto favorece a que la autoimagen se desvanezca y surjan los sentimientos de inferioridad.

Además es frecuente que la depresión conlleve a varias  enfermedades crónicas como el cáncer, molestias  cardiovasculares, trastornos metabólicos, limitaciones funcionales, etc.  Un factor único no es el responsable de la aparición de los síntomas depresivos en la vejez, porque está a su misma vez afectara varias áreas como la capacidad de pensar, amar y de mantener la propia responsabilidad.

El observar esta afección en el adulto mayor, es de suma importancia, para evitar el deterioro de la salud y así también establecer claramente que no es un problema  propio del envejecimiento, si no que este se ha desencadenado por diversos motivos. Lo más apropiado sería un buen tratamiento  para minimizar las preocupaciones o el declive de las funciones cognitivas.


 

 

 
Referencia:


 

5 comentarios:

  1. ¿Que´ aconsejarias para prevenir la depresion en los adultors mayores?

    ResponderBorrar
  2. En primer lugar , evitar el estres prolongado, para prevenir las alteraciones fisiologicas y psicologicas que podrian desencadenarse.
    Por otra parte tambien debemos despejarnos, relacionarnos con los demas y tener una vida activa.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Cuando una persona llega a esta etapa se preguntara ¿ a esa edad seremos utiles ? muchas personas a esa edad tienden a mostrar depresión por la misma sociedad juvenil, por otro lado muchas personas que están en la etapa adulto mayor como se ve reflejado en la sociedad sus mismos familiares no se ocupan de ellos y es unas de las preguntas mas frecuentes que se hacen las personas cercanas a esa edad viendo asi la realidad de nuestra misma sociedad .

    ResponderBorrar
  5. ciertamente es en esta edad en donde surgen varios factores los cuales crean un declive tanto en la capacidad cognitiva como emocional y fisiológica, además de ello se debe de tener en cuenta que junto a estos cambios ocurre una disminución en el sistema inmunológico propio de esta edad de la mano con problemas psicológicos como la depresión, la cual hace que sea más propenso a enfermedades y una vida menos saludable.
    entonces, se debe de tener mucha más consideración a la hora de brindarle soporte emocional y social, ya que en esta sociedad en la que vivimos, se excluye demasiado a las personas adultas mayores, dejándolas de lado y dándoles con suerte un poco de atención.

    ResponderBorrar